Mostrando entradas con la etiqueta Rally Argentina 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rally Argentina 2007. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2007

Roberto Sanchéz va por la victoria del Rally de Tucumán


El tucumano Roberto Sánchez vive días muy intensos ya que este fin de semana estará nuevamente en carrera defendiendo los colores de Subaru en su provincia natal, que será escenario de la tercera fecha del Campeonato Argentino de Rally.

Sánchez viene de ganar el Rally de Erechim, disputado Brasil y válido por el certamen sudamericano de la especialidad. Sin dudas, el objetivo será extender su racha en el CAR y lograr en el “Jardín de la República” su primera victoria del año.

“Volver a competir en mi provincia con mi gente es algo muy importante para mí y fundamentalmente para los sponsors, que me acompañan a lo largo del año. Será un rally muy entretenido y aquí muchos buscarán la victoria. Vamos a poner todo para que la misma quedé bajo nuestro equipo”, indicó el piloto de Concepción

Marcos Ligato en el Rally de Tucumán


Marcos Ligato llega al Rally de Tucumán con el propósito de conseguir una victoria que le permita descontarle la mayor cantidad de puntos al líder del torneo, Federico Villagra, pero sabe que no será una tarea sencilla y afirma que Roberto Sánchez será el rival más complicado en la tercera fecha del Campeonato Argentino de Rally.


“Tucumán es un rally bastante rápido, con caminos muy veloces, donde creo que el rival a vencer será Roberto Sánchez, ya que conoce bien el terreno y ganó esta competencia varias veces”, aseguró el piloto del Tango Rally Team.


“Personalmente hace muchos años que no participo de una carrera allá así que trataré de entrar en ritmo con los caminos lo más rápido posible para poder pelear por la punta”, agregó el cordobés.


Con respecto a la ausencia de Villagra, quien alterna su participación en el CAR con el Campeonato del Mundo de Rally, Ligato señaló que no modifica en nada el plan de carrera ni cambia el objetivo. “Salimos a ganar en todas las competencias. Obviamente si él no está es una muy buena chance para descontarle terreno en el Campeonato”, explicó el de Río Ceballos, que ocupa la tercera posición del torneo a 18,5 puntos del “Coyote”.

25 de mayo de 2007

Rally de Tucumán: largada y shakedown

El Rally de Tucumán, tercera fecha del Campeonato Argentino de Rally, se puso en marcha este jueves por la noche con la ceremonia de largada simbólica que se llevó acabo en la rampa ubicada en la Plaza Independencia de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

El piloto Roberto Sánchez fue el primero en transitar por sobre el escenario y abrió el paso para los 53 autos que superaron la revisión técnica y a partir de este viernes irán en busca de un triunfo en el “Jardín de la República”.

La Etapa 1 de la competencia se puso en marcha hoy a las 9:43, con la Prueba Especial Número 1 “Ticucho – El Cadillal”, el primer tramo cronometrado de los cinco que se llevarán cabo el viernes.

Agitado shakedown. Ayer jueves los autos aceleraron por primera vez sobre suelo tucumano a la hora del Shakedown, realizado en la zona del dique El Cadillal. La prueba técnica sobre los autos de carrera se realizó ante una multitud que desde bien temprano se ubicó en el tramo usado para el ensayo.

Superespecial. Ya está todo en listo para la tercera fecha del Campeonato de Súper Especiales que se llevará a cabo el domingo a partir de las 11 en el Hipódromo de Tucumán. Esta será una ocasión muy especial para los fanáticos del rally que podrán disfrutar desde cerca toda la emoción de CAR desde las Carpas VIP. Las entradas ya están en venta en el Palacio de los Deportes ubicado en el Autódromo de Tucumán.

Foto: Javier Leali - Prensa CAR

8 de mayo de 2007

Rally Argentina 2007: súper especial Chateau Carreras

Sébastien Loeb fue el campeón, pero el resto de los pilotos que quedaban en carrera el domingo también tuvieron su protagonismo en el espectáculo del Súper Especial del Chateau Carreras.

Un cordobés más. Distendido pese a quedar en segundo lugar, Marcus Gronholm sonrió y saludó al público que lo aplaudió con furia hasta el final. Son muchos rallys en estas tierras y el piloto ya empieza a tener tonada. Cómo será que antes de irse se acercó a las plateas bajas y recibió de manos de los fanáticos una camiseta celeste y blanca, que sacudió con alegría ante las cámaras del mundo. Vale mencionar que el tercero del podio, Mikko Hirvonen le revoleó sus guantes a la tribuna, donde los fans se agolparon para quedarse con un trofeo del Rally.

Show y color. El salteño Juan Carlos Alonso fue uno de los que entendió que el Rally en Córdoba es un espectáculo esperado todo el año. Caracoleando y levantando polvareda con su Subaru le puso emoción a su pasada, y los banderilleros tuvieron que hacer un esfuerzo enorme. ¡Qué alguien pare a Alonso!, dijo el animador, cuando el piloto siguió en carrera más de la cuenta para regocijo y carcajada de todos.

Trabado. El ruso Alexander Dorosinskiy tuvo un comienzo y un final rápidos. En la primera curva el Subaru quedó clavado en las bolsas de arena del Chateau y pese a los esfuerzos de los móviles del ACA y los asistentes de pista no pudo salir para terminar la carrera. Por poco, lo lleva por delante el auto que lo acompañaba.

Solito y prudente.
Joan Font, el piloto español del Mitsubishi Lancer Evo blanco, fue el último en correr la prueba por orden de llegada, y le tocó hacer en solitario todo el circuito. Como quien resguarda la honra y el instrumento de trabajo, aceleró en las rectas y pasó los saltos como quien esquiva un bache o una lomada en la ciudad: tranquilo. Le tocó pasar justo frente al podio del grupo N4 y los ganadores lo rociaron con champagne. Toda una despedida con honores.

¿Y el brindis? Quizás un poco fuera de lugar pero conservando la línea, mientras los ganadores del Rally brindaban y bailaban bajo una lluvia de burbujas, el director de la Agencia Córdoba Turismo Carlos Alesandri bebía agua mineral de una botella.

6 de mayo de 2007

Rally Argentina 2007: Loeb manda en las sierras de Córdoba

Sébastien Loeb fue el dominador de la Etapa 2 del rally con el mejor tiempo en seis de las ocho Pruebas Especiales de la jornada y así consiguió finalizar en la punta, con una ventaja de 19s.2/10 sobre su escolta, Marcus Grönholm.

Tras la suspensión del los primeros primes en montaña el viernes, el sábado fue el día más esperado por los fanáticos. Desde la medianoche, hora en que se cerró el paso al prime Asochinga - La Cumbre, decenas de miles de espectadores colmaron las tribunas casi infinitas de las sierras.

La visibilidad escasa del amanecer se confundía con la humareda de los asados improvisados y la niebla por encima de las cabezas. El segundo prime de la mañana, cuando ya Pérez Companc había desertado, fue una postal más de cómo se vive el rally en la montaña. Ahí estuvo el equipo de Rally Federal para traer este video, que ya está en YouTube.

4 de mayo de 2007

Rally Argentina 2007: controles en el Chateau Carreras

En la tarde de hoy viernes, la subdirección de Policía Municipal de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba, realizará un operativo en las inmediaciones del Estadio Córdoba, donde se correría el Súper Especial, desde las 15.30.

Puestos a cubrir
En ruta 106 (Revolución Libertadora), frente a barrio 20 de junio, se asignarán 3 inspectores, en el Tropezón se designarán 4 inspectores, en avenida Cárcano, frente a barrio Chateau Carreras; 3 inspectores.
En la rotonda parque San Martín se ubicarán 4 inspectores, en el distribuidor sur; 6 inspectores, en el acceso puente 15; 3 inspectores, rotonda FECOR; 2 inspectores, distribuidor norte; 4 Inspectores, Boyle y Gauss; 3 inspectores.
Por su parte 3 motoristas recorrerán Av. Cárcano, entre Tropezón y Estadio Cordoba. Del operativo también participarán 2 grúas.

El operativo del domingo
Como el domingo también se desarrollarán pruebas especiales en el Chateau desde las 15.30, el horario de cobertura comenzará a las 10 y este será el diagrama:

En ruta 106 (Revolución Libertadora), frente a barrio 20 de junio, habrá 3 inspectores, en el Tropezón se encontrarán 4 inspectores, en avenida Cárcano, frente a barrio Chateau Carreras, 3 inspectores.

Igualmente, en la rotonda parque San Martín se hallarán 4 inspectores, en el distribuidor sur; 6 inspectores, en el acceso puente 15; 3 inspectores, rotonda FECOR: 2 inspectores, distribuidor norte, 4 Inspectores, Boyle y Gauss: 3 inspectores.

Por su parte 3 motoristas recorrerán avenida Cárcano, entre Tropezón y Estadio Córdoba. Del operativo también participarán 2 grúas.

Rally Argentina 2007: Video Estadio River Plate

La tercera posición quedó en manos de Daniel Sordo (Citroën C4), que se ubicó a 8/10 de la punta, mientras que cuarto se ubicó el noruego Petter Solberg (Subaru Impreza) a 1s.5/10, la misma diferencia que el Campeón del Mundo, Sébastien Loeb (Citroën C4).

Para los que no pudieron ir, Rally Federal les deja este video realziado por nuestro equipo en el Estadio de River Plate, que ya está disponible en YouTube.

WRC Argentina 2007 Estadio River Plate

2 de mayo de 2007

Rally Argentina 2007: Servicios de Emergencias

El Ministerio de Salud informó que desde mañana jueves 3 de mayo, hasta el domingo 6, la Dirección Provincial de Emergencia Sanitaria -Servicio 136- brindará cobertura médica en el marco del Rally Argentina 2007.

El operativo sanitario abarcará todas las etapas y rutas de acceso a dicho evento, poniendo a disposición la red hospitalaria de la Provincia, 16 ambulancias, dos UniSaM y un helicóptero, entre otros medios.

La cobertura de salud está destinada al público en general y, para ello, el Ministerio trabajará coordinadamente con personal de Defensa Civil; la Dirección Provincial de Aeronáutica y la Cruz Roja Argentina.

La flota de 16 ambulancias, se encontrarán dotadas con tres personas (médico, paramédico y chofer) y el equipamiento necesario para la reanimación cardiopulmonar y trauma.
Dichos vehículos estarán destinados a la cobertura de accidentes u otros eventos adversos que pudieran sucederse en los diferentes primes, y estarán distribuidos en las largadas y finales de estos tramos.

Por otra parte, las dos Unidades Sanitarias Móviles (UniSaM), se ubicarán dentro de los perímetros donde se desarrollará la competencia, y la Cruz Roja Argentina instalará puestos de salud distribuidos en diferentes zonas del Rally.

Asimismo, se dispondrá la utilización de un helicóptero equipado con toda la aparatología de emergencia, que estará a cargo de un piloto, un médico emergentólogos con matrícula para aereoevacuación, y un paramédico.

Finalmente, el operativo establecerá una red de derivaciones cuyo pilares serán los hospitales de
referencia y subreferencia del área en que se realicen las etapas del acontecimiento: Jesús María, Domingo Funes, Villa Carlos Paz, Villa Dolores, Alta Gracia y Santa Rosa de Calamuchita. El máximo nivel de derivación estará cubierto por los hospitales de Niños, Córdoba, San Roque y
de Urgencias.

Turistas extranjeros en el Rally Argentina 2007

Muchos extranjeros ya pisan el suelo cordobés y otros tantos estarán llegando este fin de semana para ver la competencia que integra el calendario del Campeonato Mundial de Rally 2007. Para los que vienen por primera vez a Córdba, y quizás a la Argentina, van algunos datos útiles.

Moneda. La unidad monetaria Argentina es el peso ($), dividido en 100 centavos. Las denominaciones en circulaciónson las siguientes: Billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100. Monedas: $1; 0,50; 0,25; 0,10; 0,05.

La tasa de cambio es de: 1 Euro = $3,95 y 1 U$S = $3,05 (consultar al momento de llegar). Las divisas extranjeras pueden ser cambiadas en bancos. El horario de los bancos es de lunes a viernes de 8.30 a 13.30. Los cajeros automáticos operan las 24 horas, y aceptan la mayoría de las tarjetas de crédito principales.

Estado del tiempo. El otoño en Argentina se caracteriza por temperaturas agradables al medio día y en la primeras horas de latarde, fresco durante el resto del día, y noches frías. La temperatura mínima promedio esperada para el mesde abril es de 10ºC (50 F) y la temperatura máxima promedio de 24ºC (75,2 F).

Visa. No es requerida ingresando desde la mayoría de los países. La principales excepciones son: Afganistán,Antigua y Bermuda, Arabia Saudita, Belize, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, China, Corea, Cuba, Egipto,Emiratos Árabes, Estonia, Federación Rusa, Filipina, India, Marruecos, Oman, Filipinas, entre otros. Por mayor información por favor ingresar a la página: http://www.mrecic.gov.ar/ , o contáctese con la Secretaría del Rally Argentina.

Aeropuertos. Ministro Pistarini Ezeiza, Buenos Aires (conexiones internacionales a la mayoría de las principalesciudades del mundo); Aeroparque Jorge Newbery, Capital Federal (para conexiones nacionales) e Ingeniero Taravella, camino a Pajas Blancas, Córdoba (conexiones nacionales e internacionales).

Teléfonos. Podrán encontrar locutorios y centrales telefónicas en las principales calles. Hay también teléfonos públicos que operan con tarjetas telefónicas compradas de antemano – se venden en kioscos- o con monedas. Los teléfonos celulares GSM operan con una frecuencia distinta a la utilizada en Europa.

Para realizar llamadas: Prefijo internacional: 00 – código de país – código de área – número. Código de País: 54 Código de Área: - Córdoba (0) 351 – Villa Carlos Paz (0) 3541 – La Cumbre (0) 3548 – Santa Rosa deCalamuchita (0) 3546 y Mina Clavero (0) 3544

Operadora nacional: 19. Operadora internacional: 000. Para comunicarse con un teléfono celular de Argentina desde un país extranjero, deberá agregar un 9 luegodel código de país.

Ejemplo de llamada desde el exterior: (++ código de país – 9 – código de área – número de teléfono móvil sin el 15) + 54 – 9 – 351 – 6 – 333 333. Si la comunicación es dentro del país: (código de área) 156 – 6 – 333 – 333


30 de abril de 2007

Los WRC ensayaron en Córdoba

Este fin de semana, los distintos equipos Subaru realizaron sus pruebas en un tramo cercano a La Falda. Kristian Sohlberg, el líder del certamen, fue uno de los pilotos que estuvo presente en los ensayos, al igual que Toshihiro Arai, Nasser Al-Attiyah y Travis Pastrana, entre otros.

Todas las acciones se llevaron a cabo con normalidad y salvo Pastrana, quien rompió tres neumáticos, el resto no tuvo mayores inconvenientes.

Por su parte los distintos equipos que utilizan autos Mitsubishi ensayaron en un camino entre las localidades corodobesas El Pueblito y Salsipuedes. Allí las máquinas del Tango Rally Team, VRS Rally Team, entre otros equipos, hicieron varios kilómetros con el objetivo encontrar la mejor puesta a punto para la competencia.

Estos fueron los últimos ensayos antes del Shakedown, que se llevará a cabo el próximo miércoles entre las 8:00 y las 15:00 horas en el tramo Villa García – Cabalango.

Postales del Rally Argentina

Cuando algunos preguntan "¿Te gusta el Rally, en serio?" La respuesta "Sí, en serio" resulta muy pequeña. Imagino que remiten a la imagen de gente pasando frío por muchas horas para ver pasar un auto sólo un par de segundos. Y les resulta, como mínimo, aburrido.

Para ellos, que todavía no entendieron (seguramente porque no fueron) cómo se vive de cerca una carrera, van estas postales del rally. Seguramente las compartan los que hayan ido alguna vez y puedan dar fe.

- Mano a mano.
¿Quién se anima a pasarlo? El auto rojo del campeón se advierte de lejos sobre la ruta 5. A esa hora en que la madrugada enemiga hace indeciso al conductor más avezado, cuando no se sabe si las luces van altas o bajas, y compiten con el sol somnoliento que dice "qué tal viejo, otro año por acá?".

El auto no vuela. Va rozando el límite establecido en la cartelería. Pero hasta un Audi se achica cuando lo ve de cerca. Ya sabemos quién debe llegar primero. Y con sigilo cruza la ruta. El ruido del motor lo diferencia y el piloto también. Es un auto del WRC camino al show.

Sobre una misma ruta están yendo, los dos, al valle de Calamuchita: el prime de San Agustín espera. Y cuando las ruedas de ambos comparten las dos manos del camino, el sabor a carrera surge espontáneo.

En ese fanático que pisa el acelerador y se siente cubierto de gloria por un minuto no queda margen para pensar en otra cosa. Y lo mira de costado y se emociona. Los compañeros de auto sacan fotos. Es la anécdota. "Yo en la ruta, lo pasé a Loeb".

- Bufanda corta. Es de noche y la ansiedad estorba en los movimientos. Desde la cena está listo el auto, cargado de frazadas, binoculares, galletitas, la parrilla y el carbón. A último momento cargan el termo (o los termos) para la ruta y el prime. Hay que estar cuatro horas antes o nos cierran el paso. Y hay que dejar el auto cerca. Vamos.

Con lo justo, llegan y preguntan a los policías dónde estacionar. ¿Qué es mejor? Cerca de la largada o en aquella cima. No sé, vemos, caminamos más si hace falta. Salir a reconocer el terreno. Bajar y ver dónde es mejor, dónde la vista puede apropiarse mejor de los segundos que habrá de espectáculo. Copar la zona antes de que se llene, aunque hay varios que se instalaron hace días.

"Desde el pinar vemos el vado y la recta. Allá podemos ponernos cerca de la curva grande. Pero si nos quedamos acá tenemos los autos parados para sacarnos fotos. Y si viene Ligato lo saludamos". Decisiones clave que se toman de madrugada.

Historia del Rally Argentina (2001 - 2006)

Las primeras carreras del nuevo milenio estuvieron dominadas por Ford y Citroën, que ganaron cinco de las últimas seis ediciones. Carlos Sainz logró el récord de victorias en el Mundial, aunque luego fue superado por Loeb, que actualmente acumula 31 triunfos. La parte final de una historia que este año escribirá su 27mo. capítulo.

2001: McRae tuvo su merecido premio
Colin McRae (Ford Focus) finalmente pudo darse el gusto de festejar ante los miles de fanáticos que había cosechado en Córdoba. El público cordobés vivió un rally particularmente triste ya que esta fue la primera fecha mundialista en Argentina sin la presencia del legendario Jorge Recalde (fallecido en marzo de ese año). El británico Richard Burns (Subaru Impreza) y el español Carlos Sainz (Ford Focus) completaron el podio.

2002: Sainz y un festejo por apenas 20 gramos
En un rally con infinidad de golpes de escena, Carlos Sainz (Ford Focus) fue el ganador luego de la exclusión de Richard Burns debido a que el volante de motor del Peugeot 206 pesaba 20 gramos menos que lo establecido en el reglamento. Por su parte Marcus Grönholm (Peugeot 206), otro de los líderes que tuvo la prueba, también fue excluído por recibir ayuda de manera antirreglamentaria. Finalmente Petter Solberg (Subaru Impreza) fue el escolta, separado por apenas 4 segundos del líder; tercero finalizó Colin McRae (Ford Focus).

2003: La revancha de Grönholm
Esta edición fue la más compacta en la historia de la competencia ya que se desarrolló íntegramente en el Valle de Punilla, con epicentro en el coqueto Parque de Asistencia de La Cumbre. Carlos Sainz (Citroën Xsara) arrancó al frente pero fue penalizado por cometer un error en un control horario. La punta quedó en manos de Markko Martin hasta que rompió el motor del Focus en la última etapa. El triunfo recayó sobre Marcus Grönholm (Peugeot 206), escoltado por Sainz y Richard Burns (Peugeot 206).

2004: La tercera de Sainz en Córdoba
Carlos Sainz (Citroën Xsara) se encontró con su tercera victoria en nuestro país luego del abandono de Marcus Grönholm, que golpeó su Peugeot 206 contra una piedra. Así el español consiguió su 26to. triunfo en el certamen, convirtiéndose en ese momento en el máximo ganador de la historia. Sébastien Loeb (Citroën Xsara) y François Duval (Ford Focus) completaron el podio. En esta prueba, Markko Martin (Ford Focus) protagonizó un accidente espectacular del que increíblemente salió ileso.

2005: Loeb sumó su primer festejo en nuestro país
Sébastien Loeb fue el gran dominador en las bodas de plata del Rally Argentina. A bordo de un Citroën Xsara oficial, el francés se quedó con un triunfo contundente seguido por Marcus Grönholm (Peugeot 206) y Petter Solberg (Subaru Impreza). Ese año, el circuito del Complejo Pro Racing recibió por última vez a la competencia.

2006: Sébastien Loeb y el Chateau Carreras las grandes estrellas del Rally
La 26ta. edición de esta prueba tuvo un arranque espectacular en el circuito construido dentro del Estadio "Chateau Carreras" de Córdoba. Sébastien Loeb (Citroën Xsara) y Marcus Grönholm (Ford Focus) protagonizaron una lucha mano a mano hasta que problemas de transmisión en el Focus dejaron afuera de carrera al finlandés. Petter Solberg (Subaru Impreza) finalizó segundo, en tanto que Gigi Galli (Peugeot 307) conquistó su primer podio en el Mundial.


Notas Relacionadas:

Historia del Rally Argentina (1980 - 1985)

Historia del Rally Argentina (1986 - 2000)


29 de abril de 2007

Sébastien Loeb llegó a Villa Carlos Paz - Córdoba

Sébastien Loeb ya se encuentra en Villa Carlos Paz listo para formar parte del 27mo. Rally Argentina, que se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo, con la organización del Automóvil Club Argentino.

El francés aseguró estar muy satisfecho con el rendimiento del Citroën C4 sobre tierra y se ilusiona con conseguir un nuevo triunfo en Córdoba. “Espero poder pelear por la victoria, pero lo más importante para mí es mantener la punta del Campeonato del Mundo de Pilotos”, confesó el francés y agregó: “no va a ser una tarea sencilla ya que Marcus Grönholm se muestra muy competitivo, pero voy a tratar de hacer lo mejor”.

Loeb tiene la posibilidad de conquistar su tercer triunfo consecutivo en Argentina y de esta manera igualar el récord que posee Tommi Makinen. “Intentaré luchar por un nuevo triunfo, pero no es sencillo ganar aquí ya que es un rally muy difícil”, aseguró.

El tricampeón manifestó su alegría por volver a nuestro país, donde se siente muy cómodo: “La de fecha en Argentina es una carrera maravillosa, me gusta mucho correr aquí ya que todas las etapas son muy interesantes y siempre están colmadas de espectadores. Realmente es uno de mis rallies favoritos”.

Por último, el piloto del equipo Citroën Total WRT señaló que el Súper Especial en el Estadio River Plate será muy bueno para los espectadores de Buenos Aires pero que él prefiere los especiales en caminos abiertos: “Creo se trata de un viaje complicado, pero me parece una buena idea”, concluyó.

Loeb lidera el certamen de pilotos con 38 unidades, apenas un punto más que su escolta, Grönholm. Tercero aparece Mikko Hirvonen con 30.

Fuente: Rally Argentina

Rally Mundial Argentina 2007 en el Estadio Monumental

Se presentó el Rally Argentina 2007 en el Estadio Monumental

Se llevó a cabo el acto de presentación de la sexta fecha del Rally Mundial que se disputará en tierras argentinas del 3 al 6 de mayo próximo.

Ante la presencia de periodistas, directivos de ACA (Automóvil Club Argentino), el Club Atlético River Plate, la FIA (Federación Internacional del Automovil) y la AAV (Asociación Argentina de Volantes), quienes se ubicaron en los palcos VIP de la platea San Martín, 2 autos de Rally Mitsubishi Lancer Evo IX conducidos por los renombrados pilotos Gabriel Pozzo y Marcos Ligato salieron a dar vueltas por la pìsta de atletismo y a desarrollar un show de trompos, frenadas y acelaradas para mostrar las virtudes de los autos que pronto correrán en el Monumental.

Luego, en el Salón de Honor del Estadio, se desarrolló la conferencia de prensa de la competencia. En el estrado se ubicaron ambos pilotos junto a Juan Manuel Sandberg Haedo (presidente ACA), Carlos García Remohí (Comisario Deportivo), David Eli (coordinador general del Rally) y Héctor Cavallero (Pro Tesorero de River Plate) y Juan María Traverso, ex piloto del equipo River Plate Motorsport y Presidente de la AAV.

Durante la misma se explicó por qué se eligió el Estadio Monumental para esta edición 2007 del Rally Argentina y cómo será la pista, que este año presentará características técnicas inéditas (estará elevada a 15 cm. del céped) para evitar que se dañe el campo de juego.

Todos los presentes coincidieron en que el desarrollo del Superespecial el jueves 3 de mayo en el Estadio Monumental hará crecer el interés por el Rally en el público de Capital y Gran Buenos Aires, y multiplicará la repercusión mediática en Argentina y todo el mundo.


Fuente: La Página Millonaria.

Se presentó el Rally Argentina 2007 en Buenos Aires

RALLY MUNDIAL 2007 EN RIVER

El lanzamiento oficial de la 27ª edición del Mundial de Rally 2007 se oficializó durante una conferencia de prensa realizada en la sede central del Autómovil Club Argentino.
El Super Especial de la 27ª Edición del Mundial de Rally 2007 en Argentina se realizará el jueves 03 de mayo del 2007, a las 18. 35 hs, en el Estadio Monumental.
En el anuncio estuvo presente la Comisión Directiva del Club Atlético River Plate, encabezada por su Presidente, Dr. José María Aguilar, su Secretario, Sr. Mario Israel y su Protesorero, Héctor Caballero; por parte del Automóvil Club Argentino, presidió la reunión el titular de la entidad, Juan Manuel Sandberg Haedo; el presidente de la CDA, Carlos García Ramohí y Rafael Sierra, entre otros directivos.

El Jueves 3 de mayo toda la atención estará puesta en los 800 mts de circuito construidos dentro del Estadio River Plate, donde correrán los principales exponentes de la categoría a nivel mundial. Pero esto solo marcará el inicio del evento que regresará luego a Córdoba sin perder su formato tradicional de los medios de toda la región.
Durante la conferencia, el presidente del Club Atlético River Plate, José María Aguilar, se mostró muy entusiasmado con la realización del Mundial de Rally en el club y sostuvo que "este es un acontecimiento único para nuestro Club y no tengo dudas de que va a ser una gran fiesta". Y agregó que "estamos muy contentos en poder realizar el Rally Mundial en casa, es algo distinto que se va a ver en todo el mundo".

Por su parte, el Presidente del ACA, Juan Manuel Sandberg Haedo, elogió al Club Atlético River Plate por su rica historia y afirmó que "es inédito y atípico que el Rally Mundial, se pueda realizar en el estadio Monumental". "no tengo dudas de que va a ser un éxito y va a tener mucha repercusión en todo el mundo". agregó.-
Mientras que Carlos García Ramohí, Presidente de la CDA del ACA manifestó que "estamos muy contentos que dos instituciones como el Autómovil Club Argentino y el Club Atlético River Plate se pongan de acuerdo para realizar este evento Internacional". "vamos a realizar un gran esfuerzo logístico para trasladar a todos los autos y a los pilotos, pero sabemos que largar el Rally en Buenos Aires y en River será inédito y dará la vuelta al mundo". agregó
Luego del Tramo en el Estadio River Plate, la carrera continuará con la segunda sección de la primera etapa del viernes 04 al 06 de mayo en Córdoba, para disputar tres etapas de dura competencia por los Valles cordobeses: Punilla, Calamuchita y Traslasierra.-
Para el traslado de los pilotos, mecánicos autoridades y los autos de competición a Córdoba se dispondrán: 3 aviones, 3 ómnibus, 3 minibús, 30 autos y 15 bateas para transportar 80 autos de Rally.

Conferencia de Prensa en el ACA Lanzamiento de 27ª Edición del Rally Mundial 2007 en el Estadio del club Atlético River Plate.

















IZQUIERDA A DERECHA: Vicepresidente del ACA,Dr. Jorge Rosales, Pte. de River, Dr. Jose M. Aguilar, Pte.ACA, Dr. Juan M. Sandberg Haedo y Ing. Carlos Garcia Remohí, Presidente del Comite Organizador del Rally Argentina.

Fuente: Club Atletico River Plate

27 de abril de 2007

Venta de entradas - Rally Argentina 2007

Continúa la venta de entradas para los dos Súper Especiales que el Rally Argentina 2007 disputará en el Estadio Olímpico de Córdoba.

Las entradas para cualquiera de los dos espectáculos tendrán un valor de $20, para ambas populares; $35, platea descubierta; $50, para la platea cubierta alta y baja; en tanto que el Sector W de la platea cubierta tendrá un costo de $85.

Se pueden adquirir en Heladería Grido del Cerro, ubicada en Avenida Rafael Núñez 4015; Disquerías Edén, Obispo Trejo esquina Dean Funes; en el Segundo Nivel del Patio Olmos; Redeticket Mercado Norte, Oncativo 56; y Redeticket Abasto, Bv. Las Heras 62. En tanto en Carlos Paz se pueden comprar en Teatro Bar, Avenida General Paz 23.

El primer paso de los autos por el circuito del Estadio Córdoba será el viernes 4 de mayo a partir de las 19:05 horas, como cierre de la Etapa 1. En tanto que el domingo 6 de mayo a las 13:05 horas será el turno de la definición de la competencia, con la disputa de la última Prueba Súper Especial, y posteriormente la ceremonia del podio.

PRECIOS (tanto para el viernes 4 como para el domingo 6):
Popular Norte y Sur: $ 20,00
Platea Descubierta: $ 35,00
Platea Cubierta Alta y Baja $ 50,00
Platea Cubierta (Sector W) $ 85,00

Estos precios no incluyen $3,00 por cargo de servicio.
Las entradas son válidas sólo para una jornada.

PUNTOS DE VENTA:
GRIDO DEL CERRO:
Avda. Rafael Nuñez 4015 - Cerro de las Rosas.
DISQUERÍAS EDEN: Obispo Trejo y Deán Funes.
PATIO OLMOS: Segundo Nivel.
REDETICKET (Mercado Norte): Oncativo 56.
REDETICKET (Abasto): Bv. Las Heras 62.

Carlos Paz:
TEATRO BAR:
Av. Gral Paz 23

Historia del Rally Argentina (1986 - 2000)

La segunda parte de la década de los ochenta llegó con muchos cambios. A fines de 1986, parte de esas modificaciones reglamentarias dejaron fuera de carrera a los poderosos y cada vez más peligrosos autos del Grupo "B". Una nueva etapa del Campeonato del Mundo iniciaba y Lancia sería el dominador absoluto hasta principios de los noventa. Sobre el final de la década, Jorge Recalde hizo delirar a los cordobeses al ganar en Córdoba y sumar el primer triunfo de un piloto local en el Rally Argentina.

1986: La despedida de los Grupo "B"

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) había decidido dejar fuera del Campeonato Mundial de Rally a los autos del Grupo "B". Los accidentes fatales de Atilio Bettega y Henri Toivonen apuraron esa decisión y la temporada de 1986 fue la despedida de estos prototipos capaces de desarrollar alrededor de 460HP. En Argentina, Massimo Biasión fue el ganador de una apasionante competencia que se definió por apenas 24 segundos. Markku Alen completó el uno-dos de los Lancia Delta, en tanto que Stig Blomqvist (Peugeot 205) sumó su tercer podio en la prueba.

1987: Otra vez Lancia, una vez más Biasión

Esta temporada marcó el debut del Grupo "A", autos de serie modificados para la competición. Fue Lancia el equipo que logró adaptarse mejor al nuevo reglamento y se convirtió en el dominador absoluto del Mundial. Con Massimo Biasión al mando, el nuevo Lancia Delta HF fue inalcanzable en los caminos cordobeses. El sueco Ingvar Carlson siguió bien de cerca al "Italiano Volador", pero una falla en el Mazda 323 lo obligó a desertar. Jorge Recalde (Lancia Delta) también estuvo cerca de la punta hasta que dos trompos lo alejaron de la lucha y se tuvo que conformar con el segundo lugar. Erwin Webber (VW Golf GTI) finalizó tercero.

1988: La coronación de Recalde

Luego de subir tres veces al podio y estar cerca de la victoria en reiteradas ocasiones, finalmente Jorge Recalde logró el triunfo tan merecido. El cordobés se convirtió en el primer, y hasta el momento único, piloto sudamericano en ganar una competencia del Mundial de Rally. Recalde protagonizó una lucha apasionante con otro ídolo de los argentinos, "Miki" Biasión, quien arribó segundo, en tanto que tercero se ubicó Franz Wittman, todos con Lancia Delta HF.

1989: Esta vez Ericsson encabezó el triplete de Lancia

Todo parecía encaminado para que Jorge Recalde repita la victoria de la temporada anterior, pero durante la tercera etapa el cordobés rompió el radiador del Lancia Delta y perdió muchos minutos. La punta quedó en manos de Mikael Ericsson, que logró imponerse con cierta comodidad sobre su compañero de equipo, el italiano Alessandro Fiorio. Recalde finalizó tercero y esa fue la última vez que un argentino logró subir al podio de una fecha mundialista realizada en nuestro país.

1990: Doble festejo italiano en la décima edición del Rally

Massimo Biasión volvió a llevar a Lancia a lo más alto del podio y nuevamente el festejo se tiñó de verde, blanco y rojo. Sin embargo la marca italiana se encontró con el buen rendimiento de los Toyota Célica de Jorge Recalde y Carlos Sainz. El cordobés vio frustrada su chance de pelear por el triunfo al abandonar luego de un vuelco. Por su parte el español luchó hasta donde pudo pero finalmente arribó segundo, por delante del francés Didier Auriol (Lancia Delta Integrale).

Luego de cinco años en los que Lancia fue el dominador absoluto, Toyota llegó para cambiar el panorama del Mundial de Rally en los inicios de los noventa. Ambos equipos protagonizaron duelos apasionantes en las sierras cordobesas. Tucumán volvió a recibir al Rally Argentina y una polémica decisión privó a los argentinos de ver a los autos del grupo mayor en 1995, año en el que Jorge Recalde volvió a lo más alto del podio.

1991: Sainz se convierte en el nuevo ídolo de los argentinos

87 máquinas largaron desde Capital Federal en la undécima edición de la competencia. Carlos Sainz exprimió todo el potencial del Toyota Célica y llegó al último especial al frente en el clasificador, aunque con apenas un segundo de ventaja sobre Massimo Biasión. Todo se definió en los kilómetros finales donde el español logró estirar su diferencia a ocho segundos y festejar su primer triunfo en nuestro país. Biasión y el francés Didier Auriol, ambos con Lancia, completaron el podio.

1992: Triunfo de Auriol en medio de un descontrol

Luego de once años la competencia volvió Tucumán, pero a diferencia de las primeras dos ediciones esta vez la organización no estaba preparada para recibir un evento de esta magnitud. El recorrido terminó de definirse sobre la marcha y el desorden general obligó a la cancelación de varios tramos, algo que provocó la indignación del público; varios autos fueron apedreados y Didier Auriol fue uno de lo más perjudicados cuando una brasa encendida entró por el toma de aire del Lancia y le chamuscó la butaca. El incidente no pasó a mayores y el francés se quedó con la victoria escoltado por el español Carlos Sainz (Toyota Célica) y el uruguayo Gustavo Trelles (Lancia Delta).

1993: El regreso a Córdoba y el festejo de Kankkunen

Las falencias del año anterior obligaron al Automóvil Club Argentino a realizar cambios drásticos y uno de ellos fue devolverle el privilegio de la organización a Córdoba, aunque con la largada y el primer Súper Especial en Tucumán. Antes de iniciar la competencia Juha Piironen sufrió un derrame cerebral, sin consecuencias posteriores, lo cual obligó a Juha Kankkunen a cambiar su navegante a último momento. Con Nicky Grist en la butaca derecha del Toyota Célica, el finlandés dominó de punta a punta y se impuso sobre "Miki" Biasión (Ford Escort) y Didier Auriol (Toyota Célica).

1994: Auriol, por apenas seis segundos

Didier Auriol (Lancia Delta) pudo festejar en uno de los finales más cerrados de la historia del Rally Argentina. Con apenas seis segundos de ventaja, el francés superó a Carlos Sainz, ahora incorporado a Subaru. La carrera parecía definida en la segunda etapa, pero el español se recuperó tras un problema en un neumático, se acercó peligrosamente al líder pero se tuvo que conformar con el segundo lugar. El podio fue completado por Ari Vatanen (Ford Escort).

1995: Recalde le dio el último triunfo a Lancia en Argentina

La Federación Internacional del Automóvil implementó un polémico sistema de rotación de carreras con puntaje para el torneo. Por ello, las competencias del Grupo A8 tuvieron un calendario y los autos "Fórmula 2" ó tracción simple, un certamen paralelo, donde estaba incluida Argentina. Los Skoda Felicia dominaron en las sierras y se quedaron con los puntos para el Mundial, pero la General fue ganada por Jorge Recalde a bordo de un Lancia Delta HF, tracción integral. Gustavo Trelles completó el uno – dos de la marca italiana, mientras que tercero finalizó Pavel Sibera (Skoda Felicia).

Sobre el final de la década del noventa, entró en vigencia la reglamentación actual de los World Rally Cars. Casi al mismo tiempo iniciaba la "Era Tommi Makinen"; el finlandés se quedó con cuatro títulos mundiales y fue el único piloto en conseguir tres triunfos consecutivos en Argentina, un récord que este año puede ser igualado por el francés Sébastien Loeb.

1996: La primera de Makinen en Argentina

Luego de la ausencia de la división mayor del mundial en 1995, los autos del Grupo A8 retornaban a la Argentina y Tommi Makinen iniciaba su dominio en nuestro país. La competencia arrancó con Colin McRae en la punta, pero problemas en un neumático del Subaru Impreza y una posterior salida de pista, lo dejaron fuera de la lucha. Makinen tomó el mando de la carrera y fue inalcanzable. Carlos Sainz (Ford Escort), junto con Kenneth Ericsson (Subaru Impreza) completaron el podio.

1997: Los WRC llegan a Córdoba y Makinen gana por segunda ocasión

El 1 de enero de 1997 entraron en vigencia los WRC, máquinas construidas especialmente para competir, pero basados en autos de serie. Mitsubishi, Ford, Toyota y Subaru fueron los primeros en salir al ruedo. Nuevamente Makinen demostró su superioridad durante toda la temporada y en Argentina no fue la excepción. Se impuso sobre los Subaru Impreza de Colin McRae y Kenneth Ericsson. Marcus Grönholm arribó cuarto en un excelente trabajo a bordo de un Toyota Célica particular.

1998: Una sana costumbre de Makinen

La 18va. edición del Rally Argentina tuvo un inicio muy particular con un Súper Especial en el Parque General San Martín, de casi cinco kilómetros de recorrido y que permitía ver tres autos en simultáneo. Colin McRae se colocó al frente en el arranque, pero rápidamente Tommi Makinen trepó a la punta y se encaminó hacia su tercer triunfo en Córdoba. Carlos Sainz y Juha Kankkunen completaron el podio. Los tres primeros finalizaron encerrados en menos de treinta segundos.

1999: Kankkunen estiró el dominio finlandés

Más de 100 mil espectadores desbordaron el circuito del Parque General San Martín para recibir una de las ediciones más espectaculares de la competencia. Juha Kankkunen y Richard Burns, ambos a bordo de los Subaru Impreza oficiales, se escaparon adelante protagonizando un duelo apasionante que se definió por apenas 2s.4/10, a favor del finlandés. El tercer lugar le correspondió al francés Didier Auriol (Toyota Célica), que volvió al podio luego de cinco años.

2000: La revancha de Burns

La lluvia fue una de las protagonistas principales del Rally Argentina 2000, año que marcó el debut del Córdoba Rally Team. Luego de sufrir problemas en el diferencial del Subaru Impreza, Richard Burns comenzó a recuperar terreno lentamente y aprovechó el abandono de sus principales rivales para adueñarse del primer lugar. Entre la lluvia y la niebla en Traslasierra, el británico estiró su ventaja en la punta consiguiendo así su primer festejo en Córdoba. Fue escoltado por los finlandeses Marcus Grönholm (Peugeot 206) y Tommi Makinen (Mitsubishi Lancer).

Nota Relacionada: Historia del Rally Argentina (1980 - 1985)

25 de abril de 2007

El Rally Argentina 2007 fue presentado en Córdoba

Sobre una sierra, en un mediodía marcado por la nevada en las alturas de Córdoba, se presentó oficialmente la 27ma edición del Rally Argentina 2007.

El clima helado no alcanzó a frenar a decenas de periodistas de todo el país que ya se afincaron en Córdoba para la carrera. El gobernador José Manuel de la Sota, presidió la presentación, que se hizo en el Salón Club de Cumbre de Tierra Alta Ecopueblo, un barrio cerrado de montaña, camino a Carlos Paz.

Marcos Ligato, Gabriel Pozzo y Juan Pablo Raies fueron los únicos pilotos presentes en la reunión donde se puso palabras a lo que la ansiedad estaba reclamando: cómo será la competencia este año.

El Coordinador General de Rally Argentina 2007, David Eli, relató como será la logística de traslado de los más de 70 autos del Rally para que corran el primer Super Especial en el estadio de River Plate. Además, agradeció a gobierno y público por el apoyo de cada año.

En la misma línea, el primer mandatario cordobés bromeó acerca de instalar el rally en Buenos Aires y dijo que la jornada del 3 de mayo los locales irán a “acordobesar” el estadio de River.

“Nuestro Director de Turismo organizará un buen espectáculo de nuestra música popular, que también son conocidos y valorados en Buenos Aires, para que le pongan un clima y un sabor especial al inicio de la competencia; también sortearemos allí estadías y pasajes entre los asistentes, para que vengan y conozcan nuestro paquete turístico Rally Córdoba, con alojamiento y traslado a los distintos valles y lugares donde se realiza la prueba”, dijo De la Sota.

Regalos, anuncios. Como si hiciera falta más atractivo que los autos más veloces sobre la alfombra verde y tierra de las montañas...

22 de abril de 2007

Rally Argentina 2007

El Parque de Servicio ya comienza a tomar forma en Villa Carlos Paz con el arribo de los primeros elementos pertenecientes a los equipos que disputarán el Rally Argentina 2007, el cual se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo, bajo la organización del Automóvil Club Argentino.

La primera etapa del traslado de material se completará durante este sábado y domingo, mientras que a fines de la próxima semana llegará la segunda tanda de contenedores, tras lo cual los equipos comenzarán con el armado de cada una de las estructuras desde donde llevarán el control de la carrera, repararán cada uno de sus autos, y dispondrán de todas la comodidades para atender a la prensa.

Entre autos y equipamientos, serán aproximadamente 75 toneladas las que llegarán a Córdoba. 52 contenedores fueron trasladados vía marítima trayendo la mayoría de los autos del PWRC, además de los repuestos y el equipamiento que será utilizado para la toma de tiempos de la competencia.

Por otra parte varios autos de los equipos oficiales llegarán por vía aérea, al igual que los elementos que utilizará la International Sportworld Communicators (ISC), encargada de generar las imágenes oficiales del Campeonato del Mundo de Rally.

El Parque de Servicio estará abierto a los equipos a partir del próximo 28 de abril, en tanto que el público en general podrá visitar las instalaciones desde el miércoles 2 de mayo.

Fuente:Rally Argentina

21 de abril de 2007

Videos - Rally Mundial Argentina - YouTube

La pasión por el Rally Mundial Argentina 2007 en YouTube es impresionante. Todos los días son cargados entre 5 y 10 videos aproximadamente.
El Rally en Argentina comenzó con todo.

Aun faltan 12 días, pero ya se pueden ver los mejores videos del famoso rally que se disputa en Córdoba, Argentina. ¿Cómo se vivirá entre el 3 y el 6 de Mayo?

Rally Mundial Argentina

Fotos, Videos y Noticias