Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Rally Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato Rally Argentina. Mostrar todas las entradas

20 de junio de 2007

Rally de Catamarca: Villagra sumó otra victoria

El múltiple campeón argentino y líder de la presente temporada, Federico Villagra con su Mitsubishi del "VRS Rally Team" ganó la última prueba especial de la jornada y se quedó con el Rally de Catamarca por la cuarta fecha del 2007.

Luego de estar ausente en Tucumán por sus compromisos en el Campeonato del Mundo, Villagra se quedó con el primer lugar en el Rally de Catamarca, que tuvo un trámite espectacular, con lucha a fondo en cada uno de las pruebas especiales que se disputaron.

El "Coyote" mostró un ritmo muy regular durante toda la competencia donde ganó algunas pruebas especiales, pero fue en el último prime de la carrera donde consiguió la diferencia necesaria para quedar al frente de la General con un tiempo de 1.16.50,0 y una ventaja de 18s.1 de su escolta, Marcos Ligato que sufrio una penalizacion de 10s. de penalización por llegar tarde al control horario previo al último especial.

La tercera posición le correspondió a Roberto Sánchez, quien no pudo mantener el ritmo que imprimió en la segunda etapa y quedó relegado a 27s.4/10 de la punta. La lucha entre Villagra y Sánchez fue muy intensa en la primera mitad, pero en la segunda Ligato se sumó a la batalla, ganando parciales en la búsqueda por recortar distancia con los dos primeros y asi obtuvo la segunada posicion.

En el desarrollo de la segunda mitad de la 2 etapa Marcos Ligato ganaba la Prueba Especial Número 10 "Rodeo Grande – Los Talas II" y presionaba muy de cerca al líder de la Clasificación General, Federico Villagra. Quedaban separados por apenas 1s.8/10 cuando sólo restaban dos tramos.

El piloto del Tango Rally Team aceleró en el segundo paso por Los Talas y con un tiempo de 4m.36s.4/10 superó por cinco segundos a Villagra, consiguiendo además su tercer triunfo parcial en la jornada. Cuando restanban sólo 28,16 kilómetros cronometrados por correr, la lucha por la punta se ponia al rojo vivo y no dejaba margen de error. El tercer lugar le correspondia a Roberto Sánchez, quien todavía mantenia algunas esperanzas de sumarse a la batalla entre el primero y el segundo.

Entonces Federico Villagra que no se dajaba estar se quedaba con la Prueba Especial Número 11 "Los Varela – La Aguada" y estiraba mínimamente la ventaja que lo separaba de su escolta Marcos Ligato en apenas 2s.4/10 cuando apenas restanban 8,53 kilómetros de carrera. En la ultima especial de la carrera nuevamente Villagra ganaba y definia la carrera a su favor. Por su parte, Nicolás Madero y Luciano Bernardi cumplieron un gran trabajo consiguiendo el cuarto y quinto lugar respectivamente, en tanto que Omar Yoma consiguió el sexto lugar.

Rally de Catamarca – Clasificación General:

1) F. Villagra / D. Curletto (Mitsubishi Lancer) 1h.16m.50s.0/10

2) M. Ligato / R. García (Mitsubishi Lancer) a 18s.1

3) R. Sánchez / E. Galindo (Subaru Impreza) a 27s.4

4) N. Madero / G. Piazzano (Mitsubishi Lancer) a 1m.12s.7

5) S. Beltrán / R. Rojas (Mitsubishi Lancer) a 1m.33s.3

Fuente: Rally Argentino
Foto: Campeones.net

12 de junio de 2007

Campeonato Argentino de Rally: Salta fuera de calendario

Hay escasas posibilidades de que Salta organice la quinta fecha del certamen nacional de rally. Por ese motivo, ya se realizan negociaciones con otras plazas (San Luis y Mendoza) para reemplazar a la sede.

El problema radica en la intensa agenda que prevé la Secretaría de Turismo salteña para el próximo mes. Tampoco prosperaría la posibilidad de disputar la prueba en setiembre.

En YouTube se puede ver un video de lo que fue el prime en el autódromo el año pasado.



Fuente: La Gaceta de Tucumán

25 de mayo de 2007

Rally de Tucumán: largada y shakedown

El Rally de Tucumán, tercera fecha del Campeonato Argentino de Rally, se puso en marcha este jueves por la noche con la ceremonia de largada simbólica que se llevó acabo en la rampa ubicada en la Plaza Independencia de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

El piloto Roberto Sánchez fue el primero en transitar por sobre el escenario y abrió el paso para los 53 autos que superaron la revisión técnica y a partir de este viernes irán en busca de un triunfo en el “Jardín de la República”.

La Etapa 1 de la competencia se puso en marcha hoy a las 9:43, con la Prueba Especial Número 1 “Ticucho – El Cadillal”, el primer tramo cronometrado de los cinco que se llevarán cabo el viernes.

Agitado shakedown. Ayer jueves los autos aceleraron por primera vez sobre suelo tucumano a la hora del Shakedown, realizado en la zona del dique El Cadillal. La prueba técnica sobre los autos de carrera se realizó ante una multitud que desde bien temprano se ubicó en el tramo usado para el ensayo.

Superespecial. Ya está todo en listo para la tercera fecha del Campeonato de Súper Especiales que se llevará a cabo el domingo a partir de las 11 en el Hipódromo de Tucumán. Esta será una ocasión muy especial para los fanáticos del rally que podrán disfrutar desde cerca toda la emoción de CAR desde las Carpas VIP. Las entradas ya están en venta en el Palacio de los Deportes ubicado en el Autódromo de Tucumán.

Foto: Javier Leali - Prensa CAR

6 de mayo de 2007

Sébastien Loeb ganó el Rally de Argentina

Sébastien Loeb, con Citroen, fue el ganador de la 27º edición del Rally Argentina, sexta fecha del Campeonato del Mundo de Rally FIA, y logró igualar el récord de Tommi Makinen al conseguir tres victorias consecutivas en esta competencia.


El francés fue el más veloz en la Prueba Súper Especial 22 Estadio Córdoba II y logró redondear un triunfo contundente con 36s.7/10 de ventaja sobre su escolta, Marcus Grönholm, quien no pudo hacer demasiado por incomodar al hombre del Citroën Total WRT.
La tercera posición quedó en manos de Mikko Hirvonen, que alcanzó su cuarto podio en la temporada y se consolida como el tercero dentro del campeonato. La sorpresa de esta carrera fue el joven Jari Matti Latvala, quien en su primera competencia en Argentina a bordo de un WRC finalizó cuarto.

Rally Argentina 2007 – Clasificación General:
1) Loeb / Elena (Citroën C4) 2h.52m.03s.8/10
2) Grönholm / Rautiainen (Ford Focus) a 36s.7
3) Hirvonen / Lehtinen (Ford Focus) a 2m.15s.2
4) Latvala / Anttila (Ford Focus) a 3m.43s.0
5) H. Solberg / Menkerud (Ford Focus) a 4m.10s.1

Fuente: Rally Argentina

30 de abril de 2007

Historia del Rally Argentina (2001 - 2006)

Las primeras carreras del nuevo milenio estuvieron dominadas por Ford y Citroën, que ganaron cinco de las últimas seis ediciones. Carlos Sainz logró el récord de victorias en el Mundial, aunque luego fue superado por Loeb, que actualmente acumula 31 triunfos. La parte final de una historia que este año escribirá su 27mo. capítulo.

2001: McRae tuvo su merecido premio
Colin McRae (Ford Focus) finalmente pudo darse el gusto de festejar ante los miles de fanáticos que había cosechado en Córdoba. El público cordobés vivió un rally particularmente triste ya que esta fue la primera fecha mundialista en Argentina sin la presencia del legendario Jorge Recalde (fallecido en marzo de ese año). El británico Richard Burns (Subaru Impreza) y el español Carlos Sainz (Ford Focus) completaron el podio.

2002: Sainz y un festejo por apenas 20 gramos
En un rally con infinidad de golpes de escena, Carlos Sainz (Ford Focus) fue el ganador luego de la exclusión de Richard Burns debido a que el volante de motor del Peugeot 206 pesaba 20 gramos menos que lo establecido en el reglamento. Por su parte Marcus Grönholm (Peugeot 206), otro de los líderes que tuvo la prueba, también fue excluído por recibir ayuda de manera antirreglamentaria. Finalmente Petter Solberg (Subaru Impreza) fue el escolta, separado por apenas 4 segundos del líder; tercero finalizó Colin McRae (Ford Focus).

2003: La revancha de Grönholm
Esta edición fue la más compacta en la historia de la competencia ya que se desarrolló íntegramente en el Valle de Punilla, con epicentro en el coqueto Parque de Asistencia de La Cumbre. Carlos Sainz (Citroën Xsara) arrancó al frente pero fue penalizado por cometer un error en un control horario. La punta quedó en manos de Markko Martin hasta que rompió el motor del Focus en la última etapa. El triunfo recayó sobre Marcus Grönholm (Peugeot 206), escoltado por Sainz y Richard Burns (Peugeot 206).

2004: La tercera de Sainz en Córdoba
Carlos Sainz (Citroën Xsara) se encontró con su tercera victoria en nuestro país luego del abandono de Marcus Grönholm, que golpeó su Peugeot 206 contra una piedra. Así el español consiguió su 26to. triunfo en el certamen, convirtiéndose en ese momento en el máximo ganador de la historia. Sébastien Loeb (Citroën Xsara) y François Duval (Ford Focus) completaron el podio. En esta prueba, Markko Martin (Ford Focus) protagonizó un accidente espectacular del que increíblemente salió ileso.

2005: Loeb sumó su primer festejo en nuestro país
Sébastien Loeb fue el gran dominador en las bodas de plata del Rally Argentina. A bordo de un Citroën Xsara oficial, el francés se quedó con un triunfo contundente seguido por Marcus Grönholm (Peugeot 206) y Petter Solberg (Subaru Impreza). Ese año, el circuito del Complejo Pro Racing recibió por última vez a la competencia.

2006: Sébastien Loeb y el Chateau Carreras las grandes estrellas del Rally
La 26ta. edición de esta prueba tuvo un arranque espectacular en el circuito construido dentro del Estadio "Chateau Carreras" de Córdoba. Sébastien Loeb (Citroën Xsara) y Marcus Grönholm (Ford Focus) protagonizaron una lucha mano a mano hasta que problemas de transmisión en el Focus dejaron afuera de carrera al finlandés. Petter Solberg (Subaru Impreza) finalizó segundo, en tanto que Gigi Galli (Peugeot 307) conquistó su primer podio en el Mundial.


Notas Relacionadas:

Historia del Rally Argentina (1980 - 1985)

Historia del Rally Argentina (1986 - 2000)


29 de abril de 2007

Sébastien Loeb llegó a Villa Carlos Paz - Córdoba

Sébastien Loeb ya se encuentra en Villa Carlos Paz listo para formar parte del 27mo. Rally Argentina, que se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo, con la organización del Automóvil Club Argentino.

El francés aseguró estar muy satisfecho con el rendimiento del Citroën C4 sobre tierra y se ilusiona con conseguir un nuevo triunfo en Córdoba. “Espero poder pelear por la victoria, pero lo más importante para mí es mantener la punta del Campeonato del Mundo de Pilotos”, confesó el francés y agregó: “no va a ser una tarea sencilla ya que Marcus Grönholm se muestra muy competitivo, pero voy a tratar de hacer lo mejor”.

Loeb tiene la posibilidad de conquistar su tercer triunfo consecutivo en Argentina y de esta manera igualar el récord que posee Tommi Makinen. “Intentaré luchar por un nuevo triunfo, pero no es sencillo ganar aquí ya que es un rally muy difícil”, aseguró.

El tricampeón manifestó su alegría por volver a nuestro país, donde se siente muy cómodo: “La de fecha en Argentina es una carrera maravillosa, me gusta mucho correr aquí ya que todas las etapas son muy interesantes y siempre están colmadas de espectadores. Realmente es uno de mis rallies favoritos”.

Por último, el piloto del equipo Citroën Total WRT señaló que el Súper Especial en el Estadio River Plate será muy bueno para los espectadores de Buenos Aires pero que él prefiere los especiales en caminos abiertos: “Creo se trata de un viaje complicado, pero me parece una buena idea”, concluyó.

Loeb lidera el certamen de pilotos con 38 unidades, apenas un punto más que su escolta, Grönholm. Tercero aparece Mikko Hirvonen con 30.

Fuente: Rally Argentina

27 de abril de 2007

Historia del Rally Argentina (1986 - 2000)

La segunda parte de la década de los ochenta llegó con muchos cambios. A fines de 1986, parte de esas modificaciones reglamentarias dejaron fuera de carrera a los poderosos y cada vez más peligrosos autos del Grupo "B". Una nueva etapa del Campeonato del Mundo iniciaba y Lancia sería el dominador absoluto hasta principios de los noventa. Sobre el final de la década, Jorge Recalde hizo delirar a los cordobeses al ganar en Córdoba y sumar el primer triunfo de un piloto local en el Rally Argentina.

1986: La despedida de los Grupo "B"

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) había decidido dejar fuera del Campeonato Mundial de Rally a los autos del Grupo "B". Los accidentes fatales de Atilio Bettega y Henri Toivonen apuraron esa decisión y la temporada de 1986 fue la despedida de estos prototipos capaces de desarrollar alrededor de 460HP. En Argentina, Massimo Biasión fue el ganador de una apasionante competencia que se definió por apenas 24 segundos. Markku Alen completó el uno-dos de los Lancia Delta, en tanto que Stig Blomqvist (Peugeot 205) sumó su tercer podio en la prueba.

1987: Otra vez Lancia, una vez más Biasión

Esta temporada marcó el debut del Grupo "A", autos de serie modificados para la competición. Fue Lancia el equipo que logró adaptarse mejor al nuevo reglamento y se convirtió en el dominador absoluto del Mundial. Con Massimo Biasión al mando, el nuevo Lancia Delta HF fue inalcanzable en los caminos cordobeses. El sueco Ingvar Carlson siguió bien de cerca al "Italiano Volador", pero una falla en el Mazda 323 lo obligó a desertar. Jorge Recalde (Lancia Delta) también estuvo cerca de la punta hasta que dos trompos lo alejaron de la lucha y se tuvo que conformar con el segundo lugar. Erwin Webber (VW Golf GTI) finalizó tercero.

1988: La coronación de Recalde

Luego de subir tres veces al podio y estar cerca de la victoria en reiteradas ocasiones, finalmente Jorge Recalde logró el triunfo tan merecido. El cordobés se convirtió en el primer, y hasta el momento único, piloto sudamericano en ganar una competencia del Mundial de Rally. Recalde protagonizó una lucha apasionante con otro ídolo de los argentinos, "Miki" Biasión, quien arribó segundo, en tanto que tercero se ubicó Franz Wittman, todos con Lancia Delta HF.

1989: Esta vez Ericsson encabezó el triplete de Lancia

Todo parecía encaminado para que Jorge Recalde repita la victoria de la temporada anterior, pero durante la tercera etapa el cordobés rompió el radiador del Lancia Delta y perdió muchos minutos. La punta quedó en manos de Mikael Ericsson, que logró imponerse con cierta comodidad sobre su compañero de equipo, el italiano Alessandro Fiorio. Recalde finalizó tercero y esa fue la última vez que un argentino logró subir al podio de una fecha mundialista realizada en nuestro país.

1990: Doble festejo italiano en la décima edición del Rally

Massimo Biasión volvió a llevar a Lancia a lo más alto del podio y nuevamente el festejo se tiñó de verde, blanco y rojo. Sin embargo la marca italiana se encontró con el buen rendimiento de los Toyota Célica de Jorge Recalde y Carlos Sainz. El cordobés vio frustrada su chance de pelear por el triunfo al abandonar luego de un vuelco. Por su parte el español luchó hasta donde pudo pero finalmente arribó segundo, por delante del francés Didier Auriol (Lancia Delta Integrale).

Luego de cinco años en los que Lancia fue el dominador absoluto, Toyota llegó para cambiar el panorama del Mundial de Rally en los inicios de los noventa. Ambos equipos protagonizaron duelos apasionantes en las sierras cordobesas. Tucumán volvió a recibir al Rally Argentina y una polémica decisión privó a los argentinos de ver a los autos del grupo mayor en 1995, año en el que Jorge Recalde volvió a lo más alto del podio.

1991: Sainz se convierte en el nuevo ídolo de los argentinos

87 máquinas largaron desde Capital Federal en la undécima edición de la competencia. Carlos Sainz exprimió todo el potencial del Toyota Célica y llegó al último especial al frente en el clasificador, aunque con apenas un segundo de ventaja sobre Massimo Biasión. Todo se definió en los kilómetros finales donde el español logró estirar su diferencia a ocho segundos y festejar su primer triunfo en nuestro país. Biasión y el francés Didier Auriol, ambos con Lancia, completaron el podio.

1992: Triunfo de Auriol en medio de un descontrol

Luego de once años la competencia volvió Tucumán, pero a diferencia de las primeras dos ediciones esta vez la organización no estaba preparada para recibir un evento de esta magnitud. El recorrido terminó de definirse sobre la marcha y el desorden general obligó a la cancelación de varios tramos, algo que provocó la indignación del público; varios autos fueron apedreados y Didier Auriol fue uno de lo más perjudicados cuando una brasa encendida entró por el toma de aire del Lancia y le chamuscó la butaca. El incidente no pasó a mayores y el francés se quedó con la victoria escoltado por el español Carlos Sainz (Toyota Célica) y el uruguayo Gustavo Trelles (Lancia Delta).

1993: El regreso a Córdoba y el festejo de Kankkunen

Las falencias del año anterior obligaron al Automóvil Club Argentino a realizar cambios drásticos y uno de ellos fue devolverle el privilegio de la organización a Córdoba, aunque con la largada y el primer Súper Especial en Tucumán. Antes de iniciar la competencia Juha Piironen sufrió un derrame cerebral, sin consecuencias posteriores, lo cual obligó a Juha Kankkunen a cambiar su navegante a último momento. Con Nicky Grist en la butaca derecha del Toyota Célica, el finlandés dominó de punta a punta y se impuso sobre "Miki" Biasión (Ford Escort) y Didier Auriol (Toyota Célica).

1994: Auriol, por apenas seis segundos

Didier Auriol (Lancia Delta) pudo festejar en uno de los finales más cerrados de la historia del Rally Argentina. Con apenas seis segundos de ventaja, el francés superó a Carlos Sainz, ahora incorporado a Subaru. La carrera parecía definida en la segunda etapa, pero el español se recuperó tras un problema en un neumático, se acercó peligrosamente al líder pero se tuvo que conformar con el segundo lugar. El podio fue completado por Ari Vatanen (Ford Escort).

1995: Recalde le dio el último triunfo a Lancia en Argentina

La Federación Internacional del Automóvil implementó un polémico sistema de rotación de carreras con puntaje para el torneo. Por ello, las competencias del Grupo A8 tuvieron un calendario y los autos "Fórmula 2" ó tracción simple, un certamen paralelo, donde estaba incluida Argentina. Los Skoda Felicia dominaron en las sierras y se quedaron con los puntos para el Mundial, pero la General fue ganada por Jorge Recalde a bordo de un Lancia Delta HF, tracción integral. Gustavo Trelles completó el uno – dos de la marca italiana, mientras que tercero finalizó Pavel Sibera (Skoda Felicia).

Sobre el final de la década del noventa, entró en vigencia la reglamentación actual de los World Rally Cars. Casi al mismo tiempo iniciaba la "Era Tommi Makinen"; el finlandés se quedó con cuatro títulos mundiales y fue el único piloto en conseguir tres triunfos consecutivos en Argentina, un récord que este año puede ser igualado por el francés Sébastien Loeb.

1996: La primera de Makinen en Argentina

Luego de la ausencia de la división mayor del mundial en 1995, los autos del Grupo A8 retornaban a la Argentina y Tommi Makinen iniciaba su dominio en nuestro país. La competencia arrancó con Colin McRae en la punta, pero problemas en un neumático del Subaru Impreza y una posterior salida de pista, lo dejaron fuera de la lucha. Makinen tomó el mando de la carrera y fue inalcanzable. Carlos Sainz (Ford Escort), junto con Kenneth Ericsson (Subaru Impreza) completaron el podio.

1997: Los WRC llegan a Córdoba y Makinen gana por segunda ocasión

El 1 de enero de 1997 entraron en vigencia los WRC, máquinas construidas especialmente para competir, pero basados en autos de serie. Mitsubishi, Ford, Toyota y Subaru fueron los primeros en salir al ruedo. Nuevamente Makinen demostró su superioridad durante toda la temporada y en Argentina no fue la excepción. Se impuso sobre los Subaru Impreza de Colin McRae y Kenneth Ericsson. Marcus Grönholm arribó cuarto en un excelente trabajo a bordo de un Toyota Célica particular.

1998: Una sana costumbre de Makinen

La 18va. edición del Rally Argentina tuvo un inicio muy particular con un Súper Especial en el Parque General San Martín, de casi cinco kilómetros de recorrido y que permitía ver tres autos en simultáneo. Colin McRae se colocó al frente en el arranque, pero rápidamente Tommi Makinen trepó a la punta y se encaminó hacia su tercer triunfo en Córdoba. Carlos Sainz y Juha Kankkunen completaron el podio. Los tres primeros finalizaron encerrados en menos de treinta segundos.

1999: Kankkunen estiró el dominio finlandés

Más de 100 mil espectadores desbordaron el circuito del Parque General San Martín para recibir una de las ediciones más espectaculares de la competencia. Juha Kankkunen y Richard Burns, ambos a bordo de los Subaru Impreza oficiales, se escaparon adelante protagonizando un duelo apasionante que se definió por apenas 2s.4/10, a favor del finlandés. El tercer lugar le correspondió al francés Didier Auriol (Toyota Célica), que volvió al podio luego de cinco años.

2000: La revancha de Burns

La lluvia fue una de las protagonistas principales del Rally Argentina 2000, año que marcó el debut del Córdoba Rally Team. Luego de sufrir problemas en el diferencial del Subaru Impreza, Richard Burns comenzó a recuperar terreno lentamente y aprovechó el abandono de sus principales rivales para adueñarse del primer lugar. Entre la lluvia y la niebla en Traslasierra, el británico estiró su ventaja en la punta consiguiendo así su primer festejo en Córdoba. Fue escoltado por los finlandeses Marcus Grönholm (Peugeot 206) y Tommi Makinen (Mitsubishi Lancer).

Nota Relacionada: Historia del Rally Argentina (1980 - 1985)

22 de abril de 2007

Ganadores - Rally Argentina

AÑO - PILOTO - COPILOTO - AUTOS

1980 - Walter Röhrl - Christian Geistdörfer - Fiat 131 Abarth
1981 - Guy Fréquelin - Jean Todt - Talbot Sunbeam Lotus
1983 - Hannu Mikkola - Arne Hertz - Audi Quattro A2
1984 - Stig Blomqvist - Björn Cederberg - Audi Quattro A2
1985 - Timo Salonen - Seppo Harjanne - Peugeot 205 Turbo 16 E2
1986 - Miki Biasion - Tiziano Siviero - Lancia Delta S4
1987 - Miki Biasion - Tiziano Siviero - Lancia Delta HF 4WD
1988 - J. Recalde-J. del Buono - Lancia Delta Integrale
1989 - Jorge Recalde - Jorge del Buono - Lancia Delta Integrale
1990 - Miki Biasion - Tiziano Siviero - Lancia Delta Integrale 16V
1991 - Carlos Sainz - Luís Moya - Toyota Celica GT-Four
1992 - Didier Auriol - Bernard Occelli - Lancia Delta HF Integrale
1993 - Juha Kankkunen - Nicky Grist - Toyota Celica Turbo 4WD
1994 - Didier Auriol - Bernard Occelli - Toyota Celica Turbo 4WD
1995 - Jorge Recalde - Martin Christie - Lancia Delta HF Integrale
1996 - Tommi Mäkinen - Seppo Harjanne - Mitsubishi Lancer Evo 3
1997 - Tommi Mäkinen - Seppo Harjanne - Mitsubishi Lancer Evo 4
1998 - Tommi Mäkinen - Risto Mannisenmäki - Mitsubishi Lancer Evo 5
1999 - Juha Kankkunen - Juha Repo - Subaru Impreza WRC
2000 - Richard Burns - Robert Reid - Subaru Impreza WRC
2001 - Colin McRae - Nicky Grist - Ford Focus WRC
2002 - Carlos Sainz - Luís Moya - Ford Focus WRC
2003 - Marcus Grönholm - Timo Rautiainen - Peugeot 206 WRC
2004 - Carlos Sainz - Marc Martí - Citroën Xsara WRC
2005 - Sébastien Loeb - Daniel Elena - Citroën Xsara WRC
2006 - Sébastien Loeb - Daniel Elena - Citroën Xsara WRC

Fotos, Videos y Noticias