Mostrando entradas con la etiqueta federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta federal. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2007

Un rally por la avenida Colón

Es una lucha. Andar por la Colón, digo. Esperar el rojo del semáforo, esquivar las bolsas de basura, soportar el estruendo de los bocinazos. No es para cualquiera. Yo no sé si su recorrido es el clásico cordobés, diría más bien que es un punto obligado. El Aleph cordobés: ahí está todo, desde puestitos que te venden películas grabadas en DVD hasta el edificio de una telefónica.

Por acá también hay “epicentros culturales”, claro que sí. Pero no tienen esos nombres elegantes como el Malba o el auditorio de Gandhi. Acá, esos puntos están representados por lugares como el Estadio del Centro y la Usina. Te quiero ver por ahí a la salida de un baile, porteñito. Agarrate, cara de pollo. Se te cruzan las chichices alzadas, los cacos en motito y los travas con tonada. Nada de chabones ni de Palermo Hollywood. Y ahí te quiero ver.

Tranquilo, que también hay buena gente. De día y de noche. Que te ayuda a parar un taxi, que te encuentra un apodo a dos minutos de haberte conocido, que te discute de fútbol como de política. Todo en una avenida repleta de barcitos añejos, de cineclubes, de pibes que te ofrecen folletos de peluquerías o la revista La Luciérnaga.

Porque claro, of course, la ciudad alberga espacios dedicados a la Cultura, de esa que se escribe con mayúsculas. De aquella que parla in verschiedene lenguages. Oui. La Colón es cultura. La Colón es poesía, por eso ha parido a tantos Salzanos.

En un momento, la cruza La Cañada: una esquina emblema de toda la ciudad, la cordobesidad en su máxima expresión, la musa de todos los artistas. Pero eso ya es otra historia, más digna de un cuarteto que de un post. A mí dejame caminarla.


Nota a los lectores: Como si lo narrado no alcanzara, la foto (vía cordoba.net) muestra una cripta jesuítica descubierta bajo la avenida Colón.

Escrito por Córdoba (Pajaritos de papel).

Un Rally por la avenida Corrientes

La avenida Corrientes es, desde siempre, uno de los epicentros culturales de Capital; el tramo que empieza en la 9 de julio hasta Callao aproximadamente es EL clásico porteño, medio gris hasta en los días más soleados, con un aura nostálgica casi palpable.

Para los que la frecuentamos, hablar de Corrientes es encontrarse una noche de fin de semana sin planes, encaminarse hacia el centro a ver “qué onda” y terminar en el Café de La Paz decidiendo qué hacer con los cientos de folletos/ofertas: Alguna banda para escuchar en el auditorio de Ghandi, un ciclo de cine en el Teatro San Martín, improvisación en Liberarte o Belisario, una muestra en el más jovencito de todos, el Centro Cultural de la Cooperación.

Es terminar aceptando más de una opción, recorrer varias salas y cerrar la velada con una porción de muzzarela chorreante en Guerrín, Banchero o el Palacio de la Pizza (un poco más alejada).

Las librerías merecen un capítulo aparte… no podría calcular las horas que se necesitan para recorrerlas todas, examinar cada estante, hasta drogarse un poco con el perfume a libro viejo, lograr un segundo de felicidad absoluta por haber encontrado una rareza del 1900 en el stand de ofertas.

Eso es Corrientes, que parece mantenerse apartada de los autos, colectivos y las multitudes que la atraviesan a las corridas, esperando con las puertas abiertas solo a sus visitantes personales.

Foto Vía: OJODIGITAL.net

Córdoba: ¿Cuál de tus avenidas merece un Rally?

Escrito por Buenos Aires (LA LOCA DE LOLA)


SAMC 2007

South American Music Conference Buenos Aires 2007

Video: SAMC 2007


Otra jornada de uno de los eventos de música electrónica más importantes de Buenos Aires.

Entré, filmé y me fui. Así que, si buscan información del evento deberán ver el sitio de SAMC

Nota para los lectores:

La calidad del video es bastante mala, pero como sabrán: no se permiten “cámaras”. Eso fue lo más gracioso de la noche, ya que había más celulares que personas y miles de cámaras digitales.

¿Por qué fui? No lo sé. No entendí.

Quizás la foto lo explique mejor.




Escrito por Buenos Aires.

Rally cordobés

Muy buen video Buenos Aires. Podría replicar lo mismo desde acá, pero, ja! “no tengo tiempo”.

Bromas aparte, como charlábamos por MSN, como lo saben todos los que charlan con sus amistades por chat (a falta de momentos para verse todos los días), estamos inmersos en un “rally” de locos, en Córdoba y Buenos Aires (bárbaro el detalle de Laura, por sugerir que esta rutina se convierta en un “ritual”).

Por mi parte, el rally incluyó anoche pasar de largo por estudiar para el segundo parcial de una carrera que no voy a seguir, no dormir, y renegar de la vida universitaria que adoro, y en la que nadie me obliga a meterme.

Acá les dejo un video de una publicidad de cerveza a la que no adhiero, pero sí comparto la idea como mostraron el concepto del estudiante universitario en Córdoba. Estamos en el baile, bailemos.

Cerveza Cordoba - Facu




Escrito por Córdoba.

Lagos argentinos en Palermo

Hay varias clases de porteños. Para identificarlos con claridad, lo mejor es esperar hasta fin de año.Porteño Careta: bonaerenses que frecuentan Punta del Este, Mar de las Pampas, Cariló, etc. Siempre en Enero.
Buen Porteño: bonaerenses que veranean en Pinamar.
Porteño Grasa: familias o amigos que disfrutan sus vacaciones en: San Clemente, Santa Teresita, San bernardo, Las Toninas, etc.
Porteño Inteligente: bonaerense que recorre el Norte o Sur Argentino.
Porteño Pertenecer: familias que viajan a otros países. Las opciones más frecuentes son Miami, Europa y/o lugares situados en el Caribe. También toman vacaciones en invierno. Su destino: cualquier centro de esquí. Siempre “All in”.
Porteño Fiestero: son quienes van al menos un fin de semana a los carnavales de Gualeguaychú.
Porteño Desconocido: bonaerense que no es aceptado por los “Porteños Pertenecer“. Pasa sus vacaciones en: Chascomús, Lobos, San Pedro, etc.
Ser Porteño: individuo que siempre pasa su verano en “La Felíz”, Mar del Plata.
Porteño Rally Federal: individuo que no ha tomado vacaciones.


Una tarde de “vacaciones” con mi hermanito. Lagos de Palermo. Febrero de 2007.

Fotos tomadas por Buenos Aires.

Aclaración para los lectores.Si alguna de estas descripciones te resulta ofensiva. No pido disculpas solo puedo decirte que sos 100% porteño, sin importar lugar de nacimiento o residencia actual.

Escrito por Buenos Aires.




El hitazo del verano

Sin ese cántico perverso en mi MP3, vuelvo recién, sacudiendo el polvo de mi mochila, desde Aguas de Oro a casa. ¡Cuántos comments! Qué buen finde pero… ¡Qué calor, viejo!

Buenos Aires hablabas de los políticos, el deporte, y lo que tenemos en común: tomarnos algunas cosas con humor… como cantar el horrible hitazo del verano, que detesto pero me viene bien para lo que quiero decir. Hay una cosa que me resultó bien tajante al cuerpo este 2007: cómo se sobrevive al verano allá y acá.

Conté que vengo de las sierras este mediodía, donde pasé dos días al sol y durmiendo en una cómoda casa con tranquera por franquear. Pan y queso caseros, tucuras, guitarra y estrellas. A unos 60 kilómetros del dpto, y a sólo un micro de línea de distancia, que tomé en la esquina de casa.

¿Por qué hago énfasis en la distancia? Los lectores cordobeses sabrán a qué me refiero: el calor en la montaña es, un toque más soportable que en Colón y General Paz. Así es que mucha gente de la ciudad trata de “escaparse” al río recorriendo 40 minutos o una hora en auto; pagando 5 pesos al colectivero; para tomarse unos mates con las patitas en el agua…

Recordaba que una de las calurosas visitas a la Capi que hice este año me encontró en un parque artificial llenos de piscinas inmensas y sombrillas donde miles (y no exagero) de personas se daban una tregua y respiraban.

Pasando del edificio de cemento al cemento de la pile. El césped recortado y prolijo como una alfombra. Todo vale ¿Cómo lo ven allá? Pensaba en El Tigre u otras opciones…

¿Cómo pasaste el verano Buenos Aires? ¿Pileta o río?

Escrito por Córdoba.

7 de abril de 2007

Humor porteño

Es muy complicado hablar sobre humor, más aun si tocamos temas sobre “nuestros amigos”: los políticos.
Leyendo el post Virtuosismo cordobés recordé varias campañas sucias, pero ninguna con ese tipo de afiches.
Tratando de entender a los cordobeses hice un poco de memoria.
Esos afiches me parecían conocidos. El problema es que no son conocidos. Son “famosos”. Cada vez que se juega el súper clásico (River Vs. Boca), aparecen en las calles porteñas infinidad de afiches. Aquí les dejo algunos.









Esto también es política, pero no como la de Luís Juez.
Las diferencias abundan.
El fútbol es una pasión en toda la Argentina.
Los políticos son… ¿Qué son?
Es lamentable que tengan cosas en común, pero es parte de nuestra realidad.
Corrupción, dinero sucio, violencia, etc. Y obviamente los “famosos afiches”.

Los porteños hemos perdido el humor.


















Foto tomada por Buenos Aires.



Escrito por Buenos Aires.




Virtuosismo cordobés

Hablás de virtuosismo, querido Buenos Aires, y yo pienso que virtuoso sos vos cuando me decís “no sé nada, mando fruta” y te despachás con artilugios que dan vuelta al blog como una media. ¿Será eso el virtuosismo? Según el diccionario de la RAE

1. m. Dominio de la técnica de un arte propio del virtuoso (‖ artista que domina un instrumento musical).
2. m. Perfección en cualquier arte o técnica.
3. m. Habilidad o facilidad para superar dificultades y evitar consecuencias negativas.

Discutíamos por MSN sobre escribir bien o mal, de que no es necesario ser García Márquez para abrir un blog y, de hecho, la mayoría de los bloggers se enorgullecen de escribir “como me salga”. A mí me parece que no es tan así, que cuanto mejor se escribe mejor se entiende el mensaje y por ende mejor la comunicación se produce.

Ahora, si me preguntás
qué virtuosismo veo yo
en Córdoba, podría
hablarte del humor.

Descontando los talentos
artísticos del ambiente
cultural y/o
carlospacense de la temporada, los cordobeses tienen (tenemos, me arriesgo) un sentido del humor a prueba de todo, y en cualquier escenario.


Reírse de la vida, de la tonada, de las desgracias propias y ajenas (sin cinismos) es una de las cosas que hacen de la vida por acá más llevadera. Sino me creés, mirá cómo se toman con soda la vida en la cárcel los presos de un penal cordobés en esta revista.

Para más ilustración, tenemos un intendente cuasi humorista que gambetea las peleas partidarias con más velocidad que la luz, y una oposición que se jacta de su chispa, a través de afiches en el marco de una campaña sucia. Seguro que esa es la más inocente de sus habilidades…

Escrito por Córdoba.


6 de abril de 2007

Virtuosismo Porteño

En los últimos años se ha hablado más del Virtuosismo que de la Web 2.0. Por suerte no puedo escribir su significado en español. Ni yo, ni Wikipedia (ver resultado)
Por lo tanto recurrí a mi otra parte, Córdoba. En una conversación sobre “NO se redactar”, leí unas líneas por MSN…
Córdoba me lo puso simple: ” burrito no, pero el virtuosismo es cosa de práctica”.
Ok, se acabó el “Súper Porteño”. En 2 segundos estaba en Wikipedia y solo encontré resultados en italiano. Muy concretos y seguramente correctos.
Luego me dediqué otros 2 segundos para hacer la “Gran Porteño”. Así que solo tenía que preguntar.
Buenos aires: “definime virtuosismo, por favor”
Córdoba: “es como con los instrumentos musicales… de tanto tocar se puede llegar a ser concertista”
Si bien no es lo mismo que uno puede leer en un diccionario, Córdoba “me liquidó”.
Ser porteño es vivir en Buenos Aires, ser bonaerense. Eso si no cruzamos ninguna frontera, ya que en cualquier lado del mundo los porteños son muy queridos, tanto al pagar como al irse. ¡Nadie los extraña!
Las huellas que dejamos son el reflejo de lo que somos. El problema es que estas actitudes se reflejan en todo el país.
Por otro lado si un argentino viaja a otro país, lleva la marca del “Porteño garca”.
¿Córdoba qué opinas? ¿Cómo es el virtuosismo cordobés?
Escrito por Buenos Aires.

Córdoba y Buenos Aires en Quikmaps

Marcando hoja de ruta.

Imágenes satelitales de nuestras ciudades. Córdoba y Buenos Aires desde el aire.

Permalink

Fotos, Videos y Noticias