Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2007

Webelopers, Internet NG y Blogs La conversación

Fuente: Taller d3


Del 16 al 18 de Octubre se celebran en Madrid Internet NG, Webelopers y Blogs La conversacion (por cierto, que me encanta la estética de las webs/blogs del evento). Tendrá lugar en la Escuela Técnicas Superior de Ingeniería de Telecomunicación de La Universidad Politécnica de Madrid. Estos son los resúmenes de los programas:

Programa de Internet NG:

09:30 - 19:00

  • Introducción a la Web 2.0
  • Modelos de negocio: La larga cola, de Chris Anderson
  • Marketing 2.0
  • Empresas Web 2.0
  • Búsqueda y gestión del conocimiento
  • Blogs en el mundo empresarial
  • Wikis corporativos
  • Organización 2.0: entornos colaborativos y redes sociales
  • Emprendedores 2.0

19:00 - 20:00 : Clausura

Programa de Webelopers:

10:00 - 10:15 : Presentación y bienvenida
10:15 - 14:00 : Ponencias
14:00 - 15:00 : Cocktail
16:00 - 19:30 : Mesas redonda
19:30 - 19:45 : Despedida y clausura

Programa de Blogs La Conversación:

9:30-10:00H
Mesa Redonda - Blogs y Educación
10:00-11:30H — Modera: Fernando Sáez Vacas
* Lourdes Barroso
* José Cuerva
* Fernando Santamaría
* Concepción Abraira
11:30-12:00H - Coffe & Break
Mesa Redonda - Blogs y Acción Social
12.00-13:30H — Modera Yolanda Rueda
* Olga Fernández Berrios
* Pedro Cluster
* Jaime Estévez
* May Escobar
Presentación libro “Web 2.0″
13:30-14:00H
14:00-15:00H: Cocktail comida
Mesa “Blogs y mujer”
15:00-15:30H — Modera: Lourdes Muñoz
* Montserrat Boix
* Tíscar Lara
* Rosa Jiménez Cano
16:30-17:00H - Coffe & Breakin
Mesa Redonda - Blogs y Relaciones personales
17.00-18:30H — Modera: Octavio Rojas
* Eva Roy
* Sonia Fernández
* Emilio Márquez
Ponencia invitada - Yo Digital
18.30-19:30H — Modera: Dioni Nespral
* José Sánchez Sánchez
* Pilar Gallo
Beers & Blogs
21:00 - en adelante — Lugar: Beers & Blogs - Molly Malone (c/Manuela Malasaña, 11)

Lamentablemente, al final no podré ir. La difusión en Internet de la semana de la ciencia y tecnología Zientzia Astea 2007 nos está llevando a todos más tiempo de lo que esperábamos. Hay mucho por hacer y no me puedo tomar esos días. Me fastidia especialmente porque me hubiera gustado conocer a la gente de Territorio creativo, que están detrás de la organización de Webelopers y de la comunicación de los demás eventos. Otra vez será.

1 de octubre de 2007

Todos los días es el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA - www.prevenblogs.org.ar

PrevenBlogs es un proyecto que me pareció sumamente interesante. Por esta razón dedico el post de este blog pura y exclusivamente para intentar difundir un tema que nos afecta a todos.

Todos "somos expertos", sin embargo no somos más que unos simple espectadores.
Por el momento PrevenBlogs está funcionando en Rosario, seguramente el proyecto irá creciendo gracias a las posibilidades que facilita la Web 2.0 en conjunto con la expansión a través de las redes sociales.

"El 4 de septiembre comenzaron los talleres de capacitación del proyecto PrevenBlogs dirigidos a docentes y alumnos en la Escuela Manuel Bahía".

En la portal de PrevenBlogs hay una sección dedicada a los blogs escolares que es muy novedosa en este tipo de sitios, ya que le dan un muy buen uso a las herramientas de la Web 2.0. En la misma llaman a la participación de los usuarios, dándoles la posibilidad de agregar los contenidos de sus propios blogs, con una herramienta gratuita que otorgan a través de feevy. Y como si fuera poco explican "qué es y cómo hacer un blog" con un excelente slideshow.


Con un objetivo muy claro Marta Repupilli, Coordinadora Área Formulación y Evaluación de Proyectos del Programa Municipal de Sida de Rosario. Consultora Free Lance de Organizaciones No Gubernamentales, explica en su blog el proyecto a fondo.

¿Qué es la infección genital por HPV? VIH/SIDA y otras ITS (leer la entrada completa).
Para contactarte con PrevenBlogs y ayudar a difundir el proyecto hace click aquí.
Sección de videos relacionados con el SIDA y enfermedades de transmisión sexual.
Todo lo que hay que saber sobre Derechos Humanos y VIH/SIDA.
Glosario de PrevenBlogs.

Para tomar conciencia deberíamos saber realmente ¿Qué es una Prueba de VIH? ¿Cuándo deberías hacerte la prueba de VIH?. Y todos los lugares que existen en Rosario donde te podés hacer una prueba de VIH en forma gratuita.
El desarrollo y construcción de PrevenBlogs esta siendo realizado por Federico Picone.

“La discriminación no te protege. Frente al Sida, Todos somos positivos” Adolescentes por la Vida Asociación Civil.
Video realizado para PrevenBlogs (imágenes del 1 de diciembre de 2006).

Todos los días es el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.




Les dejo el texto que escribí el 1 de diembre de 2006. Estaba en posteado en otro blog, pero vale la pena recordarlo, no por la calidad de "mi redacción", sino para compartir con ustedes lo que sucedio ese día, según la humilde mirada de un blogger.

En el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, la Plaza Las Heras se encontró abrigada no sólo por un sol intenso, sino por 605 mantas conmemorativas de víctimas fallecidas a causa de la pandemia. En paneles de a ocho, se exhiben sobre el pasto, coloridas, llenas de nombres, mensajes de cariño, dibujos, frases cocidas entre sí para despertar conciencia de una manera diferente.

Esta muestra fue organizada por el Proyecto Nombres Argentina, SOLDAR (Solidaridad entre Argentinos), la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH y SIDA (ICW) y FUNDESO (Fundación por los Detenidos Sociales). Además de la muestra de mantas, se presentó un CD de distribución gratuita, en el que artistas de toda América Latina -Julieta Venegas, Alejandro Lerner, Rubén Blades, La Ley y Daniela Mercury, entre otros- transmiten un mensaje de prevención antes de cada canción.


Foto tomada de una pintada y un Stencil en la pared del Instituto de Menores Luis Agote, situado en la Capital Federal deBuenos Aires en la calle Charcas entre Darregueira y Oro.

29 de septiembre de 2007

Las unversidades ya dictan clases en Second Life - Primer caso en el mundo - Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Un aula real, en un mundo donde todo es simulación
Se dictó la primera clase del continente en Second Life, la plataforma virtual con escenarios interactivos tridimensionales.

http://www.lanacion.com.ar | Raquel San Martín

Si la posibilidad de hacer un curso por Internet, de encontrarse en un aula virtual con otras personas o de asistir a una videoconferencia todavía lo sorprende, prepárese. Por más que usted no lo note, existe un mundo paralelo y tridimensional, donde las personas diseñan su apariencia, compran y venden, construyen sus casas, forman pareja, hacen deportes y donde, desde ayer, una universidad latinoamericana da clases.

Se trata de la plataforma virtual Second Life, en la que la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) tiene su campus virtual desde hace quince días. Ayer se dictó la primera clase en su auditorio, seguida por unos 20 estudiantes de ingeniería en informática y de diseño gráfico, la mayoría ubicados en la sede de la universidad, conectados a sus computadoras, mientras hubo quien la siguió desde su casa y hasta un profesor español que desde Madrid brevemente se sentó a escuchar.

La UADE es la primera universidad latinoamericana en Second Life, en la línea que inauguraron Harvard, Stanford y Oxford. Ahora, aspira a aprovechar su campus para todas sus carreras y extender sus actividades a asistentes de otros países.

En pocas palabras, Second Life es una cruza entre un videojuego y el chat. Cada persona tiene allí tridimensión (se habla de tener un "avatar"), puede elegir apariencia, nombre, vestimenta, género y condición: se puede ser hombre, mujer, animal, objeto o extraterrestre.

En el auditorio del campus virtual de la UADE -que tiene además un laboratorio y un centro cultural- se sentaron ayer los "avatares" de los alumnos, cada uno identificado con el nombre que eligió tener, entre los que se contaban un animal, un ET con antenitas que titilaban, un hombre con traje de buzo -recién llegado de una incursión por el océano que rodea el campus- y una suerte de monstruo que varias veces cambió de apariencia durante la clase.

Como en la vida real

El docente, Pablo Junquera -que dictó una clase sobre identidad corporativa y entornos virtuales- con su propio "avatar" en zapatillas, pasó un video y luego se apoyó en un power point para dar la clase. Desde su computadora, cada alumno podía acercarse a la pantalla de video, cambiar su punto de vista, hacer preguntas y hablar con algún compañero mediante el chat escrito, el equivalente a la voz baja de un aula real.

"Esto funciona como en la vida real: cuando hay que preguntar, nadie se anima", dijo Junquera al final de la clase, cuando invitó a intervenir y los estudiantes comenzaron a mirarse entre sí sin hablar. En efecto, durante la clase el auditorio virtual parecía real: un estudiante se durmió, otros se iban y regresaban, algunos hablaban entre sí.

"Second Life es un universo paralelo que aporta nuevas experiencias a tu vida cotidiana", se entusiasmó Ricardo Méndez, director del Departamento de Diseño y Publicidad de la UADE. El campus en Second Life tiene aplicaciones pedagógicas, desde la interacción con los alumnos, el dictado de clases de profesores extranjeros o la realización de experimentos y diseños virtuales.

"Lo más útil es la presencia a distancia para poder cursar si no podés estar en la clase. Tenés acceso desde cualquier lugar", dijo Raúl González, del último año de ingeniería en informática. "Participar no requiere mucha técnica; es simple e intuitivo", completó. "Si te perdés una clase, podés repetir las prácticas que hayan hecho en los laboratorios", apuntó Sabrina Muñoz Baudes, de la misma carrera, que creó su propio auto virtual.

Second Life tiene más de 8 millones de usuarios registrados de 105 países, 6000 de ellos en la Argentina. Cada habitante de ese mundo paralelo puede vender y comprar. Para eso, se necesita adquirir -con dinero real- un espacio de tierra virtual. Hay bancos, negocios, museos, boliches, casinos, hoteles y una bolsa de valores. Empresas como Warner, Adidas, Reuters, Toyota, Reebok y Disney están presentes.

Allí, hay que acostumbrarse a que la apariencia no es nada: hace unos días, un cubo con patas se acercó a pedir informes al campus de la UADE. Era un estudiante danés, que desde España se interesaba por la oferta de la universidad.

Fotos, Videos y Noticias