Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2008

Microsoft atrapado “in fraganti”… de nuevo

De forma similar a lo que hizó con la votación sueca del año pasado, Microsoft les ofreció dinero a varias ONGs indias que trabajan con Microsoft y que inciden en la votación del OOXML de su país para que voten a favor.

Las cartas enviadas por Microsoft a las empresas (y las respuestas) llegaron a las manos de Raj Mathur, miembro de la Open Source Initiative (OSI). En una de esas cartas, en respuesta a la carta inicial de Microsoft, una empresa agradece la contribución hecha por Microsoft.

Microsoft le envió cartas a varias compañías pidiédoles que escriban sobre sus empresas y que agreguen o que escriban con sus palabras:

“Nosotros apoyamos el OXML como un estándar que fomenta la multiplicidad de elecciones y la interoperabilidad dándonos a nosotros, los consumidores definitivos, la elección.[Insertar nombre de la ONG] reconoce que la multiplicidad de estándares son buenos para la economía y además para la innovación técnica y el progreso del país, especialmente para organizaciones pequeñas como la nuestra que requieren de elección e innovación. [Insertar nombre de la ONG] además apoya el OXML ya que no tiene implicaciones financieras, liberando nuestros recursos para el bienestar y desarrollo de la humanidad”. (Traducción libre).

Estas ONGs tienen mucho peso en la India, un “estado débil”, según Venkatesh Hariharan, cofundador de la Fundación Open Source de la India, quien agregó que las ONGs no tienen la culpa, ya que muchas no tienen noción de lo que están apoyando. Dijo también que este tipo de estándares funcionan como un “impuesto a las comunicaciones” y que no le agregan valor a la economía.

Realizar este tipo de prácticas es algo normal para Microsoft, (ya desde hace años…); esperemos que termine de forma similar a como sucedió en Suecia (se anuló la votación) y/o que las otras organizaciones de este y otros paises que tienen peso sobre la votación se den cuenta que tipo de compañía es Microsoft y aquellas que votaron en contra tengan otra razón para mantener su posición, lo que alcanzaría para que el formato no se aprobado como estándar.

Fuente: Microsoft atrapado “in fraganti”… de nuevo

19 de octubre de 2007

Peruanos, brasileros y colombianos son los que más buscan palabra sexo en la red

Fuente: Yahoo!


Los usuarios de Perú, Brasil y Colombia son los que más a menudo buscan en internet páginas relacionadas con la palabra "sexo", revelan las estadísticas del buscador Google difundidas hoy.

En su traducción al inglés -"sex"- el término es más buscado en Egipto, Turquía e India, según los datos de Google.

La página Google Trends, un servicio del conocido buscador aún en versión beta, recoge curiosos resultados sobre lo que el mundo busca en internet y, sobre todo, dónde.

Las estadísticas, que recogen datos desde 2004, muestran, por ejemplo, que chilenos, mexicanos y colombianos han sido los más curiosos sobre la palabra gay desde esa fecha.

Los latinoamericanos lideran también el ránking de búsquedas de términos como Britney Spears, la conocida cantante estadounidense, y David Beckham, el ex jugador del Real Madrid y hoy en Los Ángeles Galaxy.

El sistema permite también buscar palabras por ciudades y descubrir, por ejemplo, que los ciudadanos de La Coruña (norte de España) y Valencia (este de España) son los más curiosos sobre palabras como sexo o viagra.

En el mes de septiembre, último del que Google publica datos, las palabras más buscadas por los internautas españoles fueron Miren Ibarguren, la actriz protagonista de la serie española, "Escenas de matrimonio", "Harrylatino" y "fuegos artificiales".


Fotos, Videos y Noticias