
La primera versión del protocolo ACAP, diseñado para proteger los derechos de autor sobre los contenidos digitales que llegan a los buscadores por internet, será presentada esta semana en Nueva York, tras un año de pruebas.
Asociaciones de editores, medios de comunicación y distribución de contenidos de todo el mundo han trabajado durante más de un año en una versión piloto del Protocolo Automatizado de Acceso a Contenidos (ACAP, por su sigla en inglés).
Se trata de un estándar abierto que permite a los generadores de contendidos online incluir en ellos un "código" que informa automáticamente a los buscadores de internet como Google o Yahoo de los términos bajo los cuales pueden utilizar esos contenidos.
Así, los motores de búsqueda pueden saber si el contenido que pretenden mostrar al usuario (obtenido a través del rastreo de las páginas web de periódicos y revistas) está protegido con derechos de autor o si lo pueden difundir libremente.
De momento, la iniciativa, con la que colaboran 28 grandes organizaciones internacionales, se ha probado con el buscador francés Exalead.
"ACAP está diseñado para alentar a los dueños de contenidos de alta calidad a hacer que sus trabajos estén fácilmente disponibles en internet y también para reducir las complejas y costosas disputas entre proveedores y motores de búsqueda", aseguran sus promotores en la página web.
0 comentarios:
Publicar un comentario